LA 14ª EDICIÓN DE WEIRD MARKET SE RENUEVA Y MARCA UNA NUEVA ETAPA

La 14º edición de Weird Market se salda con un rotundo éxito. La llegada del mercado de referencia de la animación, videojuegos y new media a Valencia logra unas cifras que evidencia el potencial y fortaleza tanto del sector como de la cita. Un total de 387 profesionales, 427 reuniones y destacados encuentros como la mesa redonda sobre coproducciones con televisiones e instituciones públicas o el encuentro de empresas jugueteras, impulsan su papel como foco y referente internacional. Su director, José Luis Farias, se muestra exultante tanto del balance como de la llegada a la capital del Turia, “estamos muy ilusionados por este nuevo comienzo, ha sido una edición con mucho esfuerzo pero a su vez de crecimiento y expansión. Weird Market ya es un evento de referencia, pero la simbiosis con Valencia abre innumerables vías de desarrollo”; algunas de estas vías ya han dado sus frutos, como la creación del primer concurso internacional de Flipbooks.

Los datos salen reforzados con el análisis pormenorizado, actividades como la jornada de recruitment contó con 16 empresas y sus mejores cazatalentos para buscar jóvenes profesionales. 3 Doubles Producciones, Alba Sotorra, Ánima Kitchent, Aupa Studio, B Water Animation Studios, El Ranchito, Hampa Studio, La Mola Films, Mago Production, Lusco Fusco Animation, Sauvage TV, The Glow Animation Studio, The SPA Studios, Tomavision, TV On Producciones y Wise Blue Studios llevaron a cabo un total de 597 entrevistas.

Uno de los focos de este 2022 ha sido estructurar la cadena de valor de la animación en España. Por un lado, con la reunión de trabajo y posterior mesa redonda con las televisiones e instituciones públicas de distintas comunidades autónomas en donde se puso de manifiesto la voluntad de colaboración y de armonización de los procesos para mejorar el sector. En ella participaron RTVE, TV3, À Punt, Agadic, ICEC, Tenerife Film Commission, Gobierno de Navarra, ICO e ICAA. Entre las conclusiones extraídas, cabe apuntar la unanimidad entre los asistentes en que Weird Market se convertirá en punto de encuentro anual de estos agentes del sector y en la próxima edición se volverá a organizar esta reunión de trabajo y mesa redonda, con el objetivo de compartir otras experiencias en cuanto a la coproducción de series y largos de animación entre las comunidades autónomas.

Por otro lado, se llevó a cabo un encuentro con alguna de las principales jugueteras del país, parte fundamental de la cadena de valor de la animación y los videojuegos. Famosa, Simba Toys, ColorBaby y Magic Box tuvieron la oportunidad de acercarse a los creadores de contenido estableciendo un vínculo con el evento que se igualmente se extenderá en el futuro.

Ambos encuentros contaron con la participación y colaboración de RTVE.

La animación italiana y la española también estrecharon sus lazos gracias a una mesa de trabajo organizada entre DIBOOS y Cartoon Italia. Un análisis sobre la situación actual del pais transalpino que sirve de germen para los próximos pasos que se irán dando y anunciando para la creación de diversas colaboraciones y puentes culturales.

De izq a derecha Muntsa Tarrés – TV3, Jose Luis Farias – Weird Market, Elisa Rodríguez ICAA, Juana Moreno – ICO, Yago Fandiño – RTVE, Virginia Agudo – Gobierno de Navarra, Ricardo Martínez – Tenerife Film Commission, Blanca Piulats – ICEC y Ernest Sorrentino – À Punt.

PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL DE FLIPBOOK

Weird Market junto con Flipboku, editorial especializada en flipbooks que reinventa el formato con diferentes mecánicas de ilusión óptica, anunciaron la creación del primer concurso internacional de flipbooks de seis secuencias animadas. El concurso será de ámbito internacional y estará abierto a animadores profesionales y estudiantes, además de contar con un jurado de profesionales ligados al mundo de la animación, tan reconocidos y reputados como Raúl García (uno de los animadores españoles pioneros en dar el salto a los grandes estudios de Estados Unidos como Disney), Andy Bailey (quien ha trabajado como animador para el estudio Laika y su canal de YouTube Andymotion, cuenta con millones de seguidores amantes de la animación y los flipbooks) y Magdiela Duhamel (con participación en series como Trollhunters, Las aventuras de Rocky y Bullwinkle o ¿Qué pasaría sí…?) entre otros nombres. Las bases oficiales se darán a conocer próximamente en redes sociales y diferentes canales de comunicación de Flipboku y Weird Market. Las animaciones ganadoras serán editadas y distribuidas en formato de flipbook, contarán con un premio económico y, además, una acreditación con comidas y alojamiento para el Weird Market 2023 en donde serán presentadas.

PALMARÉS DE LA 14º EDICIÓN

La cita cerró sus puertas el pasado 2 de octubre tras dar a conocer un palmarés donde el jurado premió al cortometraje japonés Iizuna Fair de Sumito Sakakibara (Mejor Corto Internacional), el neerlandés Varken de Jorn Leeuwerink (Mejor Corto Europeo) y Él corrió junto a su camarada de Genís Rigol (Mejor Corto Nacional). El púbico por su parte se decantó por Good Night Mr Ted de Nicolás Sole (Mejor Corto Nacional) y Sprite Fright del neerlandés Matthew Luhn. Una parte cinematográfica que tuvo su sede en La Filmoteca de Valencia (Edificio Rialto) y que los espectadores acogieron con entusiasmo, agotando las entradas en la proyección de cortos nacionales donde se contó con la presencia de los directores y equipo de los cortometrajes.

El apartado de proyectos que contaba con una selección de 170 títulos entre largometrajes, cortometrajes, series de animación, videojuegos, webseries, proyectos transmedia, cómics y juegos de mesa, también contó con sus galardones. El Premio Proyecto Corto Movistar Plus+ fue para Buffet Paraíso, de Héctor Zafra, mientras que el Premio Weird Market – Spanish Screenings Anímate, una de las novedades de este año, fue para la serie Brian the Brain de Tomás Peña (BLISS). En lo que respecta a los videojuegos, RTVE elegía Endling Extinction is Forever, de HEROBEAT STUDIOS y HANDY GAMES (España, Alemania) como Premio RTVE Interactivo al Mejor Proyecto de Videojuego; IDEA de Arturo Monedero (España) como Premio RTVE Interactivo al Proyecto de Videojuego; y The Fabulous Fear Machine de FICTIORAMA STUDIOS (España) como Premio RTVE Interactivo al Videojuego Weird Plus.

La 14ª edición de Weird Market cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de València, la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana; el patrocinio de ICAA, HP, Tenerife Film Commission, Huawei y Wacom; y el apoyo de AVEPA, À Punt, Barreira Arte + Diseño, Simple Cloud, Welaw, Tangram Solutions, CREA SGR y La Liga de la Animación Iberoamericana.

OFICINA

Calle Batalla del Salado nº3, esc B, 6ºB. Madrid.
email: info@weirdmarket.es

SEDES

Centro cultural La Beneficència (Mercado, conferencias)

C/ de la Corona, 36. Valencia

Filmoteca Valenciana. Edificio Rialto (WFest, proyecciones)

Plaça de l’Ajuntament, 17. Valencia

IVAM – Instituto Valenciano de Arte Moderno (Showroom)

C/ de Guillem de Castro, 118. Valencia

FACEBOOK

TWITTER

RT @NavFilm Inmortalizado momento‼️
🎥Las películas de producción navarra " ROBOT DREAMS" e "INSPECTOR SUN Y LA MALDICIÓN DE LA VIUDA NEGRA" se presentaron ayer @annecyfestival
navarrafilmindustry.com/es/34…
@cultura_na @Clavna1 @NavarraFilm
#navarraanimation pic.twitter.com/Asv7T3jXZe

Hace alrededor de 4 meses del Twitter de WEIRD vía Twitter for iPhone · responder · retuitear · favorito

Don't miss the @annecyfestival conference #NXLBGeneration: disruptive technologies in the animation industry, with The Last Spitfire, Latente, LIMBO & All good 🎉

📆 Friday June 16th at 11:00h📍Haendel Room (Imperial Palace)

Info 👉🏻 programme.annecyfestival.com/… #AnnecyFestival pic.twitter.com/R4Wz7nJezw

Hace alrededor de 4 meses del Twitter de Next Lab vía Twitter Web App · responder · retuitear · favorito

X