PROYECTOS SELECCIONADOS EN EL CATÁLOGO

La 14ª edición del Weird Market confirma la selección de un total de 170 proyectos para su catálogo de 2022. Una colección de trabajos que está conformada por 37 cortometrajes, 22 largometrajes, 38 series, 35 videojuegos, 16 webseries, 7 proyectos transmedia, 11 cómics y 4 de juegos de mesa.

Durante el mercado, 24 proyectos se presentarán de la mano de sus autores.

A continuación, se encuentra el listado de proyectos seleccionados en el catálogo, los proyectos resaltados son los que se presentarán durante el evento.

LUSOESPAÑOLES

CORTOMETRAJES

  1. Aki, de Blanca Bonet (TOURMALET FILMS, TIWA STUDIO). España
  2. Becarias, de Marina Donderis, Marina Cortón y Núria Poveda (PANGUR ANIMATION). España
  3. Buffet Paraíso, de Héctor Zafra (HAMPA STUDIO, WKND). España
  4. Calvo cabrón, de Felix Bollain (BLISS, LITTLE SPAIN). España
  5. Carmela, de Vicente Mallols (PANGUR ANIMATION). España
  6. Cáusticas, de Luís Soares (FILMES DO GAJO). Portugal
  7. Comedienne, de Javi Alfonso y Majo Giménez (ANIMACTING STUDIOS). España  
  8. Desenfilados, de José Luis García García (PAPAGAYO EA). España
  9. El fantasma de la quinta, de James A. Castillo. España
  10. Felina, María Lorenzo. España
  11. Fruits Juice, de Juan Crossa (MOVIE DICK). España
  12. El gran leopardo, de Isabel Núñez y Julián Larrauri (POKEEPSIE FILMS). España
  13. Humbug Manor, de Juan Carlos Mostaza (THE CATHEDRAL MEDIA PRODUCTIONS). España
  14. The Hundred Deaths of Peck, de JuanPe Arroyo Molina. España
  15. Incomplet’s, de Gordeeff. Portugal, Brasil
  16. Las invasiones biológicas. El caso del Ovis musimon orientalis en la isla de Tenerife: El último muflón, de Shira Ukrainitz y Omar Al Abdul Razzak (TOURMALET FILMS). España
  17. Iris, de João Monteiro (FILMES DA PRAÇA). Portugal
  18. Laundry, de Pablo Muñoz (PANGUR ANIMATION). España
  19. Löyly, de Jordi Francés y Lucía Garcés. España
  20. Luna, de Alejandro Baena y Emma Martínez. España
  21. Malkoak, de Sonia Estévez (TIK TAK ANIMATION). España
  22. Mater Benefacta, de Marc Riba y Anna Solanas (I+G STOP MOTION, INNOVACIÓ MÉS GESTIÓ EMPRESARIAL). España
  23. Mel e tangerinas, de Catarina Calvinho Gil (FILMES DA PRAÇA). Portugal
  24. A menina dos olhos ocupados, de André Carrilho (BLABLABLA MEDIA). Portugal
  25. Nanomia, de Iván Martinez Ocaña y Alejandro Diaz Vidal. España
  26. Las noches más oscuras del 36, de Paco Sales. España, Francia, Bélgica
  27. Pequeño Vals Alavés, de Aitor Herrero (BÍGARO FILMS, ALTUBE FILMEAK). España
  28. Ruido, de Gerardo León y Alberto Corraliza (TV ON). España
  29. La silla del Sr. Fischer, de Xosé Zapata(SYGNATIA, BOAVISTA). España, Portugal
  30. Ties, de Pedro Mario Viche (UPV). España
  31. To Bird or Not to Bird, de Martín Romero (UNIKO). España
  32. Toda una vida, de Bernardo Moll Otto (LA CHULA FILMS). España
  33. Todo está perdido, de Carla Pereira y Juanfran Jacinto (MANSALVA FILMS, MAMMUT FILMS, INAUDITA). España
  34. Todo rosa, de Giovanna Lopalco (ABANO PRODUCIÓNS). España
  35. A última meia, de Carolina Batista (AMARELA MECÂNICA FILMES). Portugal
  36. El último Spitfire, de Renato Roldan Ramis. España
  37. Viaje al Bosque Olvidado, de Noelia Mª Muíño González. España

LARGOMETRAJES

  1. 4 días antes de Navidad, de Miguel Miranda y Steven Majaury (3 DOUBLES PRODUCCIONES, CAPITÁN ARAÑA, PVP MEDIA). España, Canadá
  2. A veces silencio, de Álvaro Robles. España
  3. Os demónios do meu avô, de Nuno Beato (SARDINHA EM LATA, CARETOS, BASQUE FILMS, MIDRALGAR, MARMITA FILMS). Portugal, España, Francia
  4. DinoGames, Aventuras en el Metaverso, de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares (DR. PLATYPUS & MS. WOMBAT, BELGA PRODUCTIONS, STUDIO RED FROG)
  5. Draw, de Lorenzo Degl’Innocenti y Xosé Zapata (SYGNATIA). España
  6. Isla Sirena, de Eva Pérez Misa. España
  7. Life on Mars?, de Raúl Serrano y Daniel Borrego. España
  8. Me, a Monster? – Misión Planeta Tierra, de Belinda Bonan (MOST WANTED STUDIO). España
  9. Un mundo propio, de Carmen Cordoba (LA FIESTA PC). España
  10. Nayola, de José Miguel Ribeiro (PRAÇA FILMES, IL LUSTER, JPL FILMS, SOIL, LUNA BLUE FILMS), Portugal, Francia, Bélgica, Países Bajos
  11. Norberto, de José Corral Llorente (CAPITÁN ARAÑA, AQUÍ Y ALLÍ FILMS, HALOWAIIAN, VISTA SUR FILMS). España, Argentina
  12. Ojalá, de Quim Torrents (DEMIRANDA STUDIO). España
  13. Olivia y el terremoto invisible, de Irene Iborra (TERREMOTO AIE – CITOPLASMAS STOPMOTION, CORNELIUS FILMS & BÍGARO FILMS–  VIVEMENT LUNDI! España, Francia
  14. Orkestra lurtarra, de Imanol Zinkunegi y Joseba Ponce (LOTURA FILMS, JARRAITUZ FILMAK). España
  15. Rock Bottom, de Maria Trenor (ALBA SOTORRA, JAIBO FILMS, PHANTA ANIMATION). España, Holanda
  16. El sueño de la Sultana de Isabel Herguera (SULTANA FILMS, GATOVERDE PRODUCCIONES, ABANO PRODUCIONS, UNIKO ESTUDIO,  FABIAN & FRED). España,  Alemania
  17. Super Bernard, de Toni García (APOLO FILMS). España
  18. Tadeo Jones 3, La maldición de la momia, de Enrique Gato (T5 CINEMA, LIGHTBOX ANIMATION STUDIOS, IKIRU FILMS, ANAGU,  LA TADEOPELICULA). España
  19. El tesoro de Barracuda, de Adrià Garcia (INICIA FILMS). España
  20. Una triste historia sobre alguien que pensó que jamás haría nada memorable, de Luis Pone Segura. España
  21. Unicorn Wars, de Alberto Vázquez (ABANO PRODUCIÓNS, UNIKO). España, Francia
  22. Valentina, de Chelo Loureiro (ABANO PRODUCIÓNS). España, Portugal

SERIES

  1. Acuarela: Club de coleccionistas, de Marco Rodríguez (ETÉREA FILMS). España, México
  2. Agentes de la historia, de Rebeca Núñez, Sergio Abad y Sergio Córdoba (PEGATUM TRANSMEDIA). España
  3. Aiko, de César Déneken. España
  4. Arcanos menores, de Nacho Milán García (LA MADRIGUERA ANIMATION STUDIO). España
  5. Así me llamo, de Víctor Ferrández (DECER0). España
  6. BirdMan & Chick Kid (El Hombre Pájaro y el Niño Polluelo), Sara Darias Luque. España
  7. Bloody Dogs, de Violeta Fellay (MAGO PRODUCTION). España
  8. Brian the Brain, de Tomás Peña (BLISS). España
  9. Cebra con lunares, de Margarida Madeira y Laura Blanco (SYGNATIA, BRO CINEMA). España, Portugal
  10. Cornelius, de Marc Torices y Khris Cembe (BLISS). España
  11. Cretácico 96, de Rafael Carmona (LAMAE). España
  12. D.J.A (Dream Jobs Agency), de José Ignacio Molano Silván. España
  13. Esto solo pasa en América, de Daniel Fernández Serrano (TROUPE AUDIOVISUAL). España
  14. Frank, de Javier Pinto. España
  15. The Inner Life, de Vicente Mallols (PANGUR ANIMATION). España
  16. Isla Delfina, de Irene García Martín. España
  17. KillWurst, de Sara Darias Luque. España
  18. El lejano y muerto oeste, de Victor Marin. España
  19. Manolitos, de Diego Porral y Joaquín Garralda (JEG PRODUCCIONES). España
  20. Marla y Los Guardianes del Tiempo, de Belinda Bonan y Joan Rubinat (MOST WANTED STUDIO). España
  21. Mervyn’s Album, de Jody Ganon (KICK THE DOOR PRODUCTIONS, THE BIG B ANIMATION COMPANY). Alemania, España
  22. MiBots Universe, de Nathalie Martínez y Maxi Valero (WISE BLUE STUDIOS, FILMAX). España
  23. My brother is a T-ReZ, de Javier Peces (MR. KLAUS STUDIO, LUSCO FUSCO). España, Portugal
  24. My CocoDraw, de Víctor Ferrández (DECER0). España
  25. Los Pequefriquis, de Jordi Arencón (APOCALIPSIS PRODUCCIONES). España
  26. El planeta sin nombre, de Pax Dettoni. España
  27. Pollo y Cogollo, de Daniel Rodrigo Hitos (LA CAÑA BROTHERS). España
  28. Primeras, de Bambu (Jorge) Orellana y Paloma Mora (TV ON, ADMIRABLE FILMS Y TIPPO CREATIVE LAB ). España, Chile
  29. Psycorp, de Víctor Marín (INVICTUS DESIGNS PRODUCTIONS). España
  30. Puma_Blue, de Noelia Mª Muíño González. España, EEUU
  31. Recreo Secreto, de Marco Rodríguez (ETÉREA FILMS, DOC GUAU MEDIA). España
  32. El refugio de Audrey, de Alexandre Coste (PEEKABOO ANIMATION, WATCHNEXT MEDIA, IMAGE CIE). España, Francia, Canadá
  33. Sex Symbols, de Paloma Mora (ADMIRABLE FILMS). España, Bélgica
  34. Tienda de Mascotas, de Carlos Bleycher, Leonardo Beltrán y Pablo Castillo (TGWW CONTENT DEVELOPMENT STUDIOS, BITLS). España
  35. Top Monsters. La agencia de monstruos, de Carlos Zuriguel Pérez. España, EEUU
  36. Trazo crítico, de Vicente Mallols (TV ON). España
  37. Yanco, Dina y los Dinosaurios, de Alfonso Rodríguez Duarte (ZINKIA ENTERTAINMENT). España
  38. Zoey Oceans, de Alice Guimarães (STUDIO KIMCHI). España

VIDEOJUEGOS

  1. Aeterna Noctis, de AETERNUM GAME STUDIOS. España
  2. Akita: King Pig Thinks Pig, de KARUMA GAMES. España
  3. Arclight Beat, de DIGIPEN BILBAO. España
  4. Arruyo, de DIGIPEN BILBAO. España
  5. Asakami: el viaje de un alma, de IROUX WORKS. España
  6. Astrosoul, de Alba Rodríguez Novo. España
  7. Bigger Than Me, de DEAD PIXEL GAMES. España
  8. El callejón del Duende, de MEIGA STUDIO. España
  9. Cell, de ACARIÑO FILMS. España
  10. Curse of the Sea Rats, de PETOONS STUDIO. España
  11. Delirium, de BLACKGATE STUDIOS. España
  12. Desolatium, de SUPERLUMEN. España
  13. Do Not Open, de NOX NOCTIS STUDIOS. España
  14. Eclipse, de Jesús Caeiro Aguado y Martina Couceiro Díaz. España
  15. Endling Extinction is Forever, de HEROBEAT STUDIOS, HANDY GAMES. España, Alemania
  16. The Fabulous Fear Machine, FICTIORAMA STUDIOS. España
  17. Han’yo, de DIGIPEN BILBAO. España
  18. Hell of an Office, de Víctor Espín. España
  19. Hitori Kakurenbo Online, de CODIWANS. España
  20. IDEA, de Arturo Monedero. España
  21. Injection π23 -Ars Regia-, de ABRAMELIN GAMES. España
  22. Intruder in Antiquonia, de ARUMA STUDIOS. España
  23. Koa and the Five Pirates of Mara, de CHIBIG, TALPA GAMES, UNDERCODERS. España
  24. The Many Pieces of Mr. Coo, de GAMMERA NEST. España
  25. MeteoHeroes Juntos por el planeta!, de GAMMERA NEST. España
  26. Mika and the Witch’s Mountain, de CHIBIG, NUKEFIST. España
  27. Minabo – A walk through life, de DEVILISH GAMES, SPHERICAL PIXEL. España
  28. Neon N Bullets, de Luis Román Pose Villalba. España
  29. Shadow of Babel, de PEMPEROR GAMES. España
  30. Summum Aeterna, de AETERNUM GAME STUDIOS. España
  31. Tadeo Jones 3. La Tabla Esmeralda, de GAMMERA NEST. España
  32. TAPE: Unveil the Memories, de BLACKCHILIGOAT STUDIO. España
  33. Treasures of the Aegean, de UNDERCODERS. España
  34. Wrestling Story, de AO NORTE. España
  35. Yakyosho, de KANASHI STUDIO. España

WEBSERIES INTERNACIONALES

  1. Álbum de Historias, de Marco Rodríguez (DOC GUAU MEDIA). España, México
  2. Anima Historias, de Carolina Rubí García Sánchez Armáss. México
  3. Destino de Tres, de Juan Cereceda. España
  4. Devin Colmillos, de Raúl «Robin» Morales (CASA ANAFRE). México
  5. En la más vil ruina, de Gabriel Molinaro. España
  6. Fantastic Sex Shop, de Daniel Jácome (ALICIA ANIMATION HOUSE, LUNES ANIMATION). Ecuador, Chile
  7. Fridge and TV, de Javi de la Chica (LA PANDA). España
  8. Irmãos Capivara, de Jeferson Canesso. Brasil, Portugal
  9. Kate contra Las Sombras. Argentina, Colombia
  10. Lawless (Por Encima de la Ley), de Agustín Caporallini aka CARL ‘CJ’ JOHNSON. EEUU, Japón
  11. La maravillosa huerta de Paloma y Ari, de Franco Dadone (BULLABESA). Perú
  12. Nicolas – Um Vampiro na Sala de Aula, de Jeferson Canesso. Brasil, Portugal
  13. PIM PAM PUM ¿Para qué sirve?, de Alba Chaparro y José Antonio Vaca Cerezo. España
  14. El reflejo de las sirenas, de Ben Manzanera
  15. Stached, de Sofia Soldevila (PATCH ANIMATION). España
  16. Timy Rex, de José Antonio Vaca Cerezo. España

TRANSMEDIA EUROPEOS

  1. Bonelike, de Lucas Cavanna Quero. España
  2. Detrás de los ojos, de Belén Montero (ABANO PRODUCIÓNS). España, Portugal, Reino Unido
  3. Emergence: Un viaje poético desde el Big Bang hasta la conciencia humana a través del arte, la ciencia y la tecnología, de Joseba Beristain. España
  4. Expediente Anunnaki, Fernando Osuna Mascaró (BARRIOS PRODUCCIONES). España
  5. Pink Noise, de Álvaro León Rodríguez (LA MOLA FILMS). España
  6. Pliegos de Cordel, de Andrés Guevara. España
  7. SAP, de Álex Botana y Jorge Díaz. España

CÓMICS EUROPEOS

  1. La chaussette hors paire, de Collectif Finement Con (EDITIONS LAPIN). Francia
  2. Con dinero aúlla el lobo, de Carlos Valles Lloría y Rubén Rico Miralles. España
  3. Estoy fatal, gracias, de Lara Pickle (VR EUROPA). España
  4. Gnafcac, de Nicolò Santoro y Noemi Rosano. Italia
  5. La más fea, de Paco Sales. España
  6. MMORI, de Pastaacolazione. España
  7. Niihil, de Stygryt (COCO PRESS). España
  8. Ragnarök, de Mariano Saura Copete . España
  9. Sara, de Pilar Tarifa y Francisco Ballesteros. España
  10. Sorunne II, de Guille Rancel y Diego Reinfeld (SPACEMAN PROJECT). España
  11. El viaje de FelipeStygryt (COCO PRESS). España

JUEGOS DE MESA EUROPEOS

  1. Guerra de botones, de Eduardo J. Toledo y Eloy Toledo. España
  2. One of Us, de Asociación Cultural Fractals Educación Artística, Sovint cultura y desarrollo, Fondazione Emmanuel, AMMI, Vice Versa. España, Italia, República Checa
  3. Pispa letras, de Rosa Pons y Lenno Verhoog (PONSVERHOOG). Países Bajos, España
  4. WICCA: El juego de las pociones, de Joan Marc Clofent. España

OFICINA

Calle Batalla del Salado nº3, esc B, 6ºB. Madrid.
tel:  +34 910 026 801
email: info@weirdmarket.es

SEDES

Centro cultural La Beneficència (Mercado, conferencias)

C/ de la Corona, 36. Valencia

Filmoteca de Valencia. Edificio Rialto (WFest, proyecciones)

Plaça de l’Ajuntament, 17. Valencia

FACEBOOK

TWITTER

RT @AVfromSpain_ 🔥Conoce los 6 proyectos de animación liderados por mujeres seleccionados para las sesiones de pitch de MIFA @annecyfestival "Animated Projects: Women in Animation from Spain"
@ICEX_ y @CineICAA colaboran con MIFA en la organización de un programa de visitantes y esta sesión!👇 pic.twitter.com/OzfHT2aspc

La semana pasada del Twitter de WEIRD vía Twitter for iPhone · responder · retuitear · favorito

🔥Conoce los 6 proyectos de animación liderados por mujeres seleccionados para las sesiones de pitch de MIFA @annecyfestival "Animated Projects: Women in Animation from Spain"
@ICEX_ y @CineICAA colaboran con MIFA en la organización de un programa de visitantes y esta sesión!👇 pic.twitter.com/OzfHT2aspc

La semana pasada del Twitter de Audiovisual from Spain vía Twitter Web App · responder · retuitear · favorito

X