WEIRD MARKET CIERRA “UNA DE LAS MEJORES EDICIONES”
Weird Market cierra “una de las mejores ediciones” hasta la fecha, en palabras de su director José Luis Farias. En su 15º aniversario, el mercado de animación, videojuegos y new media ha logrado unas importantes cifras entre las que destacan más de 400 acreditados, 570 reuniones agendadas, más de 500 entrevistas de trabajo, 170 proyectos seleccionados, 190 cortometrajes en su catálogo y 49 países representados. Estos datos confirman la exitosa simbiosis entre la cita y Valencia, sede desde el pasado año. El 2023 ha supuesto además la ampliación de espacios y la recuperación del showroom con una veintena de espacios expositivos.
El Centro Cultural La Beneficència, el IVAM, y la Filmoteca Valenciana fueron los puntos del encuentro entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre para una industria pujante, como quedó de manifiesto durante todas las jornadas. Del total de acreditados cabe destacar que el 82% eran profesionales y un 16% estudiantes, además de estar representadas 124 empresas y 16 países diferentes. “Weird Market es un respaldo para todo el sector, pero también un catalizador de talento. Aquí se gestan nuevos proyectos, nuevos acuerdos, nuevos socios… la animación está mostrando su potencial y necesita este tipo de eventos para expandir sus horizontes” destaca Farias.
Entre las novedades de este 2023, destacó la recuperación del showroom con una veintena de experiencias innovadoras y videojuegos que aún no han salido al mercado. El IVAM – Instituto Valenciano de Arte Moderno Centro Julio González acogió a desarrolladoras de videojuegos como Acariño Games, Brainwash Gang, GumiLu, ByteSize Publishing, enComplot, Dead Pixel Tales, Little Arrow Games y Out Of The Blue Games, los eventos Animalcoi y Prime the Animation!, los centros formativos ESAT y UPV Master de Animación, las asociaciones MIA y DIBOOS, otros como Pipeline Pro, Saltarinas y las editoriales Revista LOOP y Héroes de Papel.
Uno de los puntales de la programación son las conferencias y presentaciones. El Centro Cultural La Beneficència fue el emplazamiento donde se desarrollaron dos intensas jornadas de ponencias como la mesa redonda sobre Coproducciones de animación entre Comunidades Autónomas con la participación de RTVE, TV3 y À PUNT y la presentación de 28 proyectos de la mano de sus autores, entre ellos Decorado, el nuevo largometraje de Alberto Vázquez, Changelings cortometraje del ganador del Goya Abraham López Guerrero, las series Taste Buddies de Veronica Lassenius y DIBUS de Adrián Andújar y José Antonio Vaca, el proyecto transmedia ¿Hay algún muerto en la sala? de Miguel Medrano Malo y Lucía Sampedro, el videojuego Sushi For Robots de Ludipe and Friends o la webserie Sábado Sabadete de Alex Rey, de la cual se pudo ver en exclusiva el capítolo piloto.
El mismo escenario fue el protagonista de la jornada de recruitment con más de 500 entrevistas de trabajo para 140 candidatos. Un total de 12 estudios llevaron a la capital del Turia a sus cazatalentos para completar sus equipos de trabajo.
Por su parte el WFest, el festival de cortometrajes que se integra en Weird Market, contó con 38 trabajos divididos en diversas sesiones a lo largo de tres días, proyecciones que consiguieron reunir a cerca de 700 personas en la Filmoteca Valenciana. En este apartado los triunfadores para el jurado fueron Miracasas de Raphaëlle Stolz y Augusto Zanovello (mejor corto internacional), A World in Chaos de David Crisp (mejor corto europeo); y la valenciana Todo Está Perdido de Carla Pereira y Juanfran Jacinto (mejor corto nacional); el público por su parte dio su favor a La gran cita de Conej de Pablo Río y Sandwich Cat de David Fidalgo (premio ex aequo en el concurso nacional), junto a Ice Merchants de João Gonzalez (Concurso internacional).
En cuanto al palmarés de proyectos el Premio Proyecto Corto Movistar Plus+ fue para El cuerpo de Cristo de Bea Lema; el Premio al mejor proyecto de serie de joven creador ha ido a parar a Sacha de Keila Cepeda; y dentro de los reconocimientos de RTVE los ganadores han sido: American Arcadia de OUT BLUE GAMES (España), Premio RTVE Interactivo al Mejor Proyecto de Videojuego; Atlas Negro: Infernum de NIGHT COUNCIL STUDIO (España), Premio RTVE Interactivo al Proyecto de Videojuego; y Camper Van: Make it Home de MALAPATA STUDIO (España), Premio RTVE Interactivo al Videojuego Weird Plus.
La 15ª edición de Weird Market está coorganizada por el Instituto Valenciano de Cultura, adscrito a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Cuenta también con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia; la participación del Ministerio de Cultura y Deporte, el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), Acción Cultural Española a través del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) y el ICAA; el patrocinio de À Punt, HP y Tenerife Film Commission; el apoyo de Barreira Arte + Diseño, AVEPA, Animat, Tangram Solutions, La Liga de la Animación Iberoamericana, Movistar Plus + y RTVE, entre otros.